'La Niña' puede persistir hasta abril de 2025.

El fenómeno meteorológico 'La Niña' ya está oficialmente en acción, según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica). Pero, ¿cómo impacta exactamente este fenómeno en el clima de Brasil? Exploremos las previsiones y los impactos esperados para 2025.
'La Niña' y sus efectos regionales
En los años de La Niña, Brasil observa diferentes variaciones climáticas. Según Danielle Ferreira, meteoróloga del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), la Región Sur de Brasil tiende a experimentar una reducción significativa de las precipitaciones, tanto en cantidad como en frecuencia. Esto puede resultar en períodos prolongados de sequía.
Regiones norte y nordeste de Brasil: el contraste
Mientras que el sur sufre una falta de precipitaciones, la franja norte de las regiones norte y noreste experimenta lo contrario: un exceso de precipitaciones. Este fenómeno ya ha provocado intensas lluvias en la zona, lo que se traduce en frecuentes avisos de peligro.
Ferreira explica que los frentes fríos pasan más rápidamente sobre el este de la Región Sur, trayendo más lluvias al Sudeste e incluso a parte de la costa nordeste. Sin embargo, otros factores, como la temperatura del Océano Atlántico, también influyen en estos patrones climáticos.
El papel del océano
Tanto La Niña como El Niño se forman en el Océano Pacífico Ecuatorial, lo que pone de relieve la importancia de los océanos en la dinámica climática mundial. Ferreira describe 'El Niño' como el calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial, mientras que 'La Niña' representa su enfriamiento anómalo. El seguimiento de estas condiciones es crucial para predecir sus impactos.
Impactos en la agroindustria brasileña
La agroindustria brasileña también siente los efectos de 'La Niña'. La disminución de las precipitaciones en la Región Sur afecta negativamente a cultivos como la soja y el maíz, lo que se traduce en déficits hídricos que dificultan la productividad. En el noreste, el aumento de las precipitaciones puede beneficiar el almacenamiento de agua y algunos cultivos, pero también aumenta el riesgo de enfermedades fúngicas debido a la alta humedad.
En el Medio Oeste, las lluvias irregulares comprometen el desarrollo de los cultivos y pueden afectar la productividad, especialmente el maíz y la soja fuera de temporada. La región de MATOPIBA (Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía) enfrenta un desequilibrio entre el exceso y la escasez de lluvias, afectando el cultivo de granos y aumentando el riesgo de erosión del suelo.
Estos desequilibrios climáticos tienen un impacto directo en la oferta de productos agrícolas, lo que obliga a las empresas a adoptar sólidas estrategias de gestión de riesgos, como la cobertura de divisas y el uso de contratos de futuros.
Expectativas para 2025
Desde octubre de 2024, las temperaturas en la Región 'Niño 3.4' han estado 0.5°C por debajo del promedio, alcanzando 1.0°C por debajo del promedio en diciembre. La persistencia de estas anomalías confirma la presencia de 'La Niña', que se espera que dure hasta abril de 2025.
Previsiones para los próximos meses
Se espera que gran parte de Brasil tenga temperaturas superiores al promedio, con precipitaciones concentradas principalmente en el norte, el centro-oeste y las áreas norte y oeste de la región noreste en el primer trimestre de 2025.
Fuentes:
Comments